¿CÓMO SABER SI CORRES BIEN?

TRES COSAS BÁSICAS QUE DEBEMOS SABER: La pisada, la posición de la cadera y la de los brazos.

  1. El golpeo del metatarso
Un atleta popular suele apoyar toda la planta del pie cada vez que da una zancada, perdiendo así velocidad e impulso en cada zancada. La pisada correcta debe de hacerse con el metatarso, de modo que la fase de impulso sea más eficiente.
Trata de acostumbrar al pie, concretamente al metatarso, a golpear rápida y ligeramente contra el suelo. Cuanto menos tiempo pase en contacto con el suelo, mucho mejor, más rápido irás.
Ejercicio
Colócate de pie, con una pierna más retrasada que la otra. Carga el peso sobre la pierna atrasada y golpea rápida y repetidamente con el metatarso de la otra en el suelo. Hazlo lo más rápido que puedas, para que el metatarso esté en contacto con el suelo el menor tiempo posible.
En la zancada, mientras subes cada pierna, no dejes el pie suelto, mantenlo en posición de unos 90º, para que al tocar el suelo, se impulse de forma más eficiente.
  1. ‘Tira’ de la cadera para arriba
Cuanto más elevada lleves la cadera, mayor amplitud de zancada tendrás y reducirás tus tiempos en carrera. Si lo piensas, y consigues alargar la zancada tan solo un par de centímetros, en un maratón, en el que puedes llegar a dar cerca de 40.000 zancadas, podrías mejorar tu marca en 5 o 6 minutos.
Ejercicio
Para conseguir la postura correcta, debes de tener una zona media (abdominales) fuerte que es la que de alguna manera ‘sujeta’ la cadera.
Para que entiendas como debes de llevar los abdominales, toma aire y expúlsalo todo. Tus abdominales se quedan en tensión. Los abdominales comprimidos te ayudan a elevar la cadera. Mientras corres lleva los abdominales en tensión.
  1. Brazos en ángulo recto
Los brazos acompañan rítmicamente cada zancada, por tanto ayudan a ‘tirar’, del cuerpo para adelante. Su posición correcta, debe ser en un ángulo recto, formando un ángulo de 90º entre el brazo y el antebrazo. Las manos llévalas relajadas, sueltas, no en tensión. Cuando bracees, mueve los  brazos acompasadamente; cada brazo debe  acompañar al pie contrario. Por tanto, es bueno que trabajes tus bíceps y tríceps, con gomas o mancuernas para que estén fuertes y puedan hacer su labor de braceo correctamente.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La importancia del deporte unido a nuestra dieta

Hoy os doy algunos consejos reales para adelgazar y ponernos en forma

BENEFICIOS DEL EJERCICIO FÍSICO